L.´. A.´. D.´. L.´. y P.´. Respetable Logia Simbólica Dr. Domingo Chanona Núm. 5.
Salud, Fuerza y Unión. Logia Francmasónica del Or. De Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fundada el 6 de enero de 1923.
viernes, 16 de agosto de 2013
viernes, 13 de julio de 2012
Resuelta la controversia por la propiedad inmueble de la Asociación Cultural y de Beneficencia Mutua “Joaquín Miguel Gutiérrez”
La controversia sobre la propiedad legal del inmueble que ocupó la Gran Logia del Estado de Chiapas “Joaquín Miguel Gutiérrez” fue resulta al efectuarse la diligencia legal de entrega a la Asociación Cultural y de Beneficencia Mutua “Joaquín Miguel Gutiérrez” A.C., integrada por los miembros de la logia masónica “Dr. Domingo Chanona núm. 5”
El día 6 de Julio del año 2012, el actuario judicial del Juzgado Primero del Ramo Civil constató las condiciones en que se encontraba el inmueble ubicado en la 9ª. Oriente Norte No. 1035, en Tuxtla Gutiérrez, al momento de su entrega y procedió a levantar las actas respectivas para dejar constancia de los hechos.
De esta manera concluyó el juicio Ordinario civil de Terminación de Contrato de Comodato, que se inició en el año 2010, como consecuencia de un desacuerdo al separarse la logia Dr. Domingo Chanona Núm. 5 de la Gran Logia del Estado de Chipas sin que esta ultima devolviera la parte del inmueble que le había sido prestada y dispusiera sin permiso de área antes dedicada a un taller de costura.
martes, 17 de enero de 2012
Reconoce masonería a Samuel Valanci Hasson y Jorge Armín Gómez Arguello
Por su destacada actividad empresarial
La logia masónica Dr. Domingo Chanona Núm. 5 distinguió a Samuel Valanci Hasson y Jorge Armin Gómez Arguello por ser pioneros en la actividad empresarial para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez desde hace 50 años.
José Adán Altúzar Figueroa, representante del grupo masónico en 2011, detalló que los reconocimientos correspondientes fueron entregados en una ceremonia especial que se realiza para despedir el año, tradición que han mantenido desde 1926.
“En el ágape fraterno participan todos los miembros de la orden, quienes de manera entusiasta dan muestras de unión y hermandad”.
Altuzar Figueroa explicó que en esta ocasión la logia hizo entrega de medallas y diplomas a miembros destacados y, como un acto de justicia social, a quienes han contribuido al desarrollo económico de la sociedad tuxtleca y chiapaneca
jueves, 17 de noviembre de 2011
Pedid y se os dará
Pedid y se os dará, buscad y encontrareis, llamad y se os abrirá. Parece tan sencillo: el conocimiento, la verdad y las puertas de templo abiertas. Todo se concede al pedir, buscar y llamar. ¿Así de fácil?
Hay que considerar que pedir hace falta humildad, lo que puede no ser fácil en una actualidad social dominada por competencias y competitividades. Pedir implica antes reconocer carencias y necesidades, imperfección.
Pero cuando se pide lo que se reconoce faltante justo es tener plena conciencias de merecerlo y no obedecer a caprichos u arrebatos. Reconocer el merecimiento también puede complicarse, sobre todo porque la carencia y la negación que se observa a diario en el mundo nos pueden hacer pensar que nada merecemos.
¿Por qué reconocer que necesitamos y merecemos la luz del conocimiento, porqué osamos pedirla?, ¿Seremos capaces de enfrentar la imperfección, de reconocer la ignorancia, de aspirar a la libertad interior?
Por otra parte, buscar implica voluntad, esfuerzo, no simplemente reflexiones por profundas y elaboradas que sean. Buscar la verdad, el argumento irrefutable que dé con la certeza de la razón sobre los asuntos humanos, debe ser una tarea interminable, pues la verdad debe considerase siempre provisional, de lo contrario el diálogo interno se detendría hasta volverse estéril y quizá al paso del tiempo lo que fue verdad se vuelva mentira sin que podamos percibirlo.
Ante nuestro llamado se abren las puertas del universo, el cosmos representado en un templo material al que entramos para trabajar permanentemente en su perfección, tal como debemos hacerlo con nuestro universo interior. ¿Es el mundo material producto de lo que pensamos, queremos y deseamos?
Pedir buscar y llamar. ¿Si para todo esto debemos acudir a nosotros mismos, quién dará, dónde se encontrará, qué puertas se abrirán y quién franqueará nuestro paso?
Las preguntas se desbordan hacia dentro nuestro y ahí deben encontrar sus respuestas. Nuestros esfuerzos deben ser dobles pues no sólo debemos formular preguntas y hacer pedidos si no que debemos generar respuestas y ejecutar acciones. Nosotros debemos finalmente abrir las puertas de nuestro templo interior para hallar luz y verdad.
Quizá, después de todo, no sea tan fácil.
Fraternalmente
Q\ H\ ANG.
sábado, 1 de octubre de 2011
Masonería Unida de Chiapas conmemora a Joaquín Miguel Gutiérrez
Tradición iniciada por la Logia Dr. Domingo Chanona hace 54 años
En conmemoración del natalicio de Joaquín Miguel Gutiérrez, las entidades masónicas de Chiapas celebran el Día de la Fraternidad, una tradición iniciada hace 54 años por la Logia Dr. Domingo Chanona, donde en esta ocasión se reunieron las Logias Unidas de Chiapas, así como sus cuerpos auspiciados femeniles y juveniles.
Durante el discurso central en honor a Joaquín Miguel Gutiérrez, Noé Maza Albores, en representación de todos los ahí reunidos consideró que “invocar este Día de la Fraternidad a Joaquín Miguel Gutiérrez es reconocer su espíritu liberal, no sólo en cuanto a su modo de pensar, sino que diseñó el camino a seguir para dejar esa constancia imperecedera
“Así lo demostró siendo director del primer periódico en Chiapas, intitulado Campana Chiapaneca, en el que plasmó la libertad de conciencia, que es la madre de todas las libertades, y consecuentemente difundió la libertad de imprenta y ningún poder sobre la tierra pudo influir su pensamiento.
Su destacada participación en la defensa del federalismo siempre fue el medio para unir lo desunido, rindiendo pleno tributo a la constitución de 1824, que correspondía a las exigencias de su época, y que fue la semilla que hoy germina y que fortalece la democracia y la paz social, con sanción de la igualdad”.
Al proclamar la “necesidad de consolidar la plena vigencia de un estado de leyes”, Noé Maza apuntó:
“Los masones somos testigos de la sombra de la descomposición social que pretende compenetrar por todos los rubros, soportando las vicisitudes que nos afectan, pero los principios básicos nos dan la luz para entender que la unidad que profesamos es inquebrantable, realzando no equivocarse en la utilización de las medidas fuertes, porque la firmeza es únicamente virtud cuando se acompaña a la prudencia más perfecta”.
Previamente Mercedes Alejandra Velázquez Toledo y Rafael Flores García, integrantes de las logias juveniles, aludieron a los valores con que se identifica a la masonería, de la que fue integrante Joaquín Miguel Gutiérrez: Libertad, igualdad y fraternidad.
“La masonería parece ser una de esas pocas cosas reales y bondadosas que encontramos en nuestros días, y como tal los principios que la guían, mostrando que pueden ser una esperanza para encaminar las cosas al bien, a lo justo y a lo verdadero”.
Magdalena Jiménez Jiménez, en nombre del Centro Estatal Paramasónico, hizo un recuento de la vida y acciones de Joaquín Miguel Gutiérrez, destacando su carrera militar en defensa del federalismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)